Novedades y recomendaciones Semana del 27 de junio

¡Bienvenidos al blog de Atenea Comics!
En el repaso semanal de las novedades os traemos algunas reediciones de clásicos atemporales como Daredevil. El hombre sin miedo y El Sheriff de Babilonia, la continuación de series como The Resistance y El sexto revolver y novedades como Decorum y la sorpresa del año Stray Dogs.
El sheriff de Babilonia. Edición DC Pocket

Dentro del línea DC Pocket, ECC nos trae uno de los primeros trabajos de Tom King después de Omega Men.
Con una narración pausada, Tom King define a unos personajes que trascienden a la realidad que viven en un Bagdad posterior a la caída de Sadam Husein, estos personajes tienen unas personalidades marcadas creadas a grandes rasgos por el autor, pero que rápidamente nos permiten empatizar con ellos, evolucionando según lo hace la historia.
El dibujo es obra de Mitch Gerards. En esta obra utiliza una estructura de nueve viñetas, prescindiendo de recursos efectistas; sin embargo, es capaz de focalizar la acción donde corresponde según la narración.
El uso del color y el diseño de las escenas, remarcan la crudeza de la obra y enfatizan en el entorno donde se desarrolla.
The Resistance. La revuelta

Después de los sucesos de la primera parte, J. Michael Straczynsk y C. P. Smith, nos trae la continuación de la historia, en la cual nos narra los acontecimientos después del asesinato del líder de La Resistencia.
Los supervivientes de La Resistencia están en fuga, desorganizados y perseguidos por las autoridades a nivel mundial, incluso por los renacidos reclutados por el gobierno de los Estados Unidos.
Este comic nos plantea la represión fascista de los gobiernos después de la desestabilización de las principales potencias mundiales debido a la aparición de una pandemia global.
Aunque nos encontramos con la plaga prácticamente desaparecida, continua la persecución de los renacidos que están siendo llevados a campos de concentración.
Straczynsk combina una narración directa en los momentos de acción con una narración más pausada y de textos extensos en las escenas explicativas de la trama, que normalmente se desarrollan con un grupo de personas alrededor de una mesa.
El dibujo por parte de C. P. Smith y el color de Snakebite Cortez, se complementan perfectamente, con una paleta de colores en tonos ocres y apagados. Las sombras son muy marcadas con el uso principal del negro y unas transiciones luz-sombra muy abruptas, dando un aspecto de opresión a todo el comic, que refuerza la narrativa.
Cabe destacar las expresiones de los personajes, mostrándonos los sentimientos de los personaje en cada momento, estando en esta faceta C. P. Smith sobresaliente.
Daredevil: El hombre sin miedo

Panini vuelve a reeditar dentro de su sello Must-Have, Daredevil: El hombre sin miedo.
Pensado originalmente como una teleserie que nunca llego a producirse, esta historia se convirtió une una miniserie de cinco entregas.
Considerada como el año uno de Daredevil, tenemos la historia de origen de un joven Matt Murdock, la relación con su padre, su amistad con Foggy Nelson y su primer amor, Elektra; así como los primeros encuentros con Kingpin.
En cuanto al guion, Frank Miller estamos ante una gran historia de gran nivel, al igual que el dibujo de John Romita Jr., que hace un trabajo insuperable.
Decorum

Decorum es la construcción de un universo.
En los ocho números de este recopilatorio Jonathan Hickman nos describe una historia, que una vez terminada, nos dejara con ganas de más.
Decorum es la historia de Neha Nori Sood, una contrabandista en una situación precaria, adoptada por Imogen Smith-Morley, una asesina profesional de la Sisterhood of Man, que decide convertir a Neha en su nueva protegida.
A partir de aquí el viaje es salvaje, a la vez que extrañamente familiar.
El arte, con mayúsculas, está a cargo de Mike Huddleston.
Huddleston utiliza todo tipo de recursos al componer la estítica de este comic: caricatura, blanco y negro, abocetados, retratos pictóricos, diseño digital… una ilustración llena de transiciones que le dan un estilo único e impresionante. Totalmente brillante.
Otro elemento característico de las historias de Hickman es el diseño gráfico, en esta ocasión a cargo de Sasha Head, totalmente integrado en la obra, con la inclusión del idioma alienígena creado por Hickman en gran parte de los diseños y de la infografías.
Una obra puramente visual que se nos hará corta, dejándonos con ganas de más historias que desarrollen muchos de los elementos que se narran durante sus 408 páginas.
La edición que nos presenta Norma es espectacular, en la línea de sus mejores tomos con un tamaño mayor de lo habitual y sobrecubierta.
Si queréis ver un adelanto de lo que podéis encontrar, echad un vistazo a este video.
El sexto revólver 2

Continuamos la aventuras de Becky Montcrief y Drake Sinclair escoltando al cuerpo del General Hume por tren; este será atacado por Asher Cobb y el resto de las fuerzas de Hume.
Durante la refriega Becky y Drake, se separan, desarrollándose en este volumen lo que les sucede a cada uno de forma paralela.
Este volumen sigue siendo igual de divertido que los anteriores. Cullen Bunn nos invita a seguir explorando un western lleno de magia y elementos sobrenaturales.
Se sigue manteniendo el ritmo de la serie, incluso aumentando la acción en la segunda parte del volumen.
El dibujo de Brian Hurtt, ayudado en dos capítulos por Tyler Crook, sigue manteniendo la frescura del anterior volumen, teniendo momentos magníficos con detalles soberbios. Atención al decimo capitulo, que sin ningún texto, el dibujo nos transmite los sentimientos de los personaje y que están pensando en cada momento, entendiendo la acción perfectamente.
En resumen, estamos ante una obra que os hará pasar un buen rato, muy recomendable.
Stray Dogs. Perros callejeros

Stray Dogs es uno de los mejores comics que vas a poder leer en lo que va de año.
La mejor forma que tenéis de llegar a esta serie, es sin saber nada ella, así que no hablare mucho de la trama, únicamente para ponernos en situación.
Stray Dogs es la clásica obra de misterio en la que los perros son los detectives, con todo lo que eso conlleva, perder el rastro de la investigación, cuestionarse unos a otros,… así constantemente durante todo el relato.
Estamos ante un lectura muy inteligente y sobre todo discordante. Por un lado tenemos el dibujo de Trish Forstner, que rozando lo caricaturesco, crea un ambiente muy atrayente durante toda la obra, sintiéndose cálida y acogedora.
El color de Brad Simpson, refuerza esa sensación amigable, utilizando una paleta de colores vivos y alegres, incluso en las escenas nocturnas.
Y es en el guion donde se produce esa discordancia. Tony Fleecs nos cuenta una historia oscura de asesinatos e intriga. Aquí es donde los esquemas se rompen y encontramos una oposición entre lo que vemos y lo que leemos, que hacen de este comic la maravilla que es.
Stary Dogs es brillante.
El viaje de Yaya

Nuestra recomendación de esta semana es esta historia de Jean-Marie Omont en colaboración con el dibujante Golo Zhao.
La historia tiene como marco Shangai, en plena invasión japonesa de China y en ella se nos narran dos realidades opuestas, Yaya hija primogénita de una familia adinerada, cuya única preocupación es la audición de piano del día siguiente y Tuduo, un niño de la calle que tiene que cuidar de su hermano pequeño Xiao y a la vez lidiar con Zhu, el cual le explota.
Durante los bombardeos Yaya y Xiao se encuentran y no se vuelven a separar, una intentando encontrar a su familia y el otro intentando escapar de los secuaces de Zhu.
Con un estilo italiano, este tomo, refleja la frescura y la ingenuidad de la infancia que fácilmente nos permite encariñamos con los dos protagonistas.
Narrativamente es una delicia, acompañada con una ilustración de contrastes entre escenas coloristas y momentos oscuros. Un dibujo redondo, muy tierno y expresivo. Aunque se recomienda su lectura a partir de 8 años, deberíais darle una oportunidad. Un gran descubrimiento para todas las edades.
Si queréis ver un adelanto de lo que podéis encontrar, echad un vistazo a este video.
Deja una respuesta